La iniciativa tiene el propósito de difundir y fomentar la filosofía de la Cultura Libre en las ciudades de Paraná, Santa Fe y alrededores a través de una Acción de Extensión.Se pretende llevar a cabo un encuentro de carácter participativo e interactivo que consiste en muestras, actividades y charlas sobre software libre, cybercirujeo, robótica simple, […]
Hablemos con la boca llena: la soberanía alimentaria desde la comunicación comunitaria
Desde el Área de Comunicación Comunitaria estamos desarrollando -en articulación con la UNL, la SAFCI y el INTA- un proyecto de extensión con grupo de productoras de la localidad de Monte Vera para abordar la temática de la soberanía alimentaria. En principio se trata de profundizar un debate en torno del alimento: su producción, circulación […]
Mapeando Saberes
El proyecto propone la realización de un mapeo colectivo de los barrios Arroyo Los Berros y La Cantera de la ciudad de Paraná (Entre Ríos), a partir de un trabajo conjunto entre el equipo extensionista y la comunidad barrial. Esta labor pretende identificar los territorios, sus agentes y relaciones dando cuenta de la situación local, […]
Yo quiero ser universitarix
Yo quiero ser universitarix es una propuesta del Área de Difusión de las Carreras de la Facultad de Ciencias de la Educación. Busca llegar a las y los estudiantes del último año de la escuela secundaria de zonas vulnerables para acercarlos a las vocaciones en el área de educación, cultura, comunicación, lenguajes y TICs. La […]
Experiencia en la Enseñanza de la Fisiología Respiratoria Durante la Pandemia de CoViD-19
Desarrollo de un software interactivo con fines didácticos, para simular una prueba de espirometría forzada con sus parámetros característicos y poner en evidencia los principales efectos de síndromes respiratorios, brindando una herramienta para contribuir a la educación por medios digitales.
EL FÚTBOL COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
La propuesta es una experiencia de la cátedra de Fisiología y Biofísica de FIUNER que invita a reflexionar sobre otro modo de atravesar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la fisiología del ejercicio. Se realizó en el marco de la convocatoria 2019 para curricularización de la extensión universitaria de la UNER. Se contó con la participación […]
Reformulación de Objetivos de una Práctica Pedagógica Experimental en el Contexto de la Pandemia de CoViD-19
Reformular un proyecto integrador de Fisiología y Biofísica sobre Tiempo de Apnea Voluntaria en Fumadores y relacionarlo con variables antropométricas que se pudieran registrar de forma remota, para permitir el aprendizaje basado en actividades experimentales en un contexto de aislamiento social, utilizando recursos de la virtualidad
APRENDIZAJES COMPARTIDOS EN CONTABILIDAD. INTERCAMBIOS Y EXPERIENCIAS DE ESTUDIANTES Y DOCENTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN Y DE ESCUELAS DE NIVEL MEDIO DE LA CIUDAD DE CONCORDIA.
Dado los cambios de planes de estudio del nivel medio, las escuelas que tienen una orientación afín con las carreras de Contador Público y Licenciatura en Administración han disminuido notablemente la carga horaria de materias específicas, especialmente las asignaturas contables que se desarrollan únicamente en los dos últimos años. Es por esta razón que vemos […]
Grupo de Estudios: Feminismo e Interseccionalidades de la Comunicación y la Cultura
La propuesta funciona como marco para el desarrollo de actividades académicas de investigación, docencia y extensión y surge como consecuencia de la necesidad de profundizar la formación acerca de las interseccionalidades de la comunicación y la cultura, referidas a cuestiones de clase, género y raza/etnia, entre otras condiciones de subalternidad/vulnerabilidad en que se encuentran las […]
CLASE INVERTIDA: POTENCIALIDAD E IMPACTOS CONCRETOS EN LA LICENCIATURA EN TURISMO
La clase invertida surge a partir del cambio de la dinámica de funcionamiento que se desarrolla en el aula a partir de la decisión docente de interpelar a los estudiantes en la forma de adquirir conocimientos y ponerlos en práctica, contextualizándolos adecuadamente en la realidad cotidiana en la que deberán desempeñarse como futuros egresados de […]